Datos personales

Este proyecto nació en el Liceo 11 de Villa Urquiza, por iniciativa de un grupo de profesoras que sueñan con un mundo más justo para todxs, con menos violencia y más respeto. La educación sexual es una herramienta de liberación y descolonización de los cuerpos, hoy dominados por mandatos que oprimen y provocan sufrimiento. Como la vida es cambio constante, algunas personas se quedan, otras se van, entonces este proyecto toma vuelo propio, se expande, se multiplica, e invita a todxs lxs que quieran sumarse a esta aventura de desandar caminos y armar otros nuevos, mejores...

viernes, 24 de septiembre de 2010

Marcha estudiantil: postales simultáneas de la diversidad. Nuestro blog en Página 12

Hay nuevas formas de abrir caminos, no es fácil, pero cuando uno puede de verdad abrir el corazón hacia las diversidades, meterse en los zapatos de quien ha sido mal mirado, apartado, estigmatizado en la escuela por su identidad sexual, o se olvida, se pone anteojeras y sigue negando la realidad o elige otra cosa: hacerse cargo, vivirlo a pleno y comprometerse con el corazón.
Este equipo de Educación sexual ( Patricia Sánchez, Patricia Términe ,Alicia Della Siega y yo, María Victoria Arias) ha asumido el compromiso, sin que nos importen los contratiempos, las piedras en el camino, las incomprensiones de los que eligen las anteojeras. Nosotras mismas somos diversas, tenemos pensamientos y creencias distintas, pero nos hemos unido por esto en lo que creemos.
Queremos agradecer a todos los que nos están apoyando y comprenden la propuesta. Los que no, tenemos la paciencia para esperarlos, pero recuerden nuevamente que la Educación Sexual es una TAREA de todas y todos.
Gracias Luciana Peker por brindarnos el espacio en Página 12

las12

VIERNES, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010

EL MEGAFONO)))

Marcha estudiantil: postales simultáneas de la diversidad

Por María Victoria Arias *

Jueves 16 de septiembre, 5 PM, espero sentada a un par de alumnos en un bar de Corrientes y Callao. Mientras observo desde esta pecera gigante cuerpos que pasan, se alejan, circulan, se apuran. Me falta oxígeno aquí, entre peces muy peinados e indiferentes a lo que se gesta afuera. Todo pasa demasiado pronto en la ciudad, nada permanece. Algunas corporalidades se distinguen: visten distinto, sus caras resplandecen, tienen otro apuro: el de no perderse la fiesta que nos espera en la Plaza. A 34 años de La Noche de los Lápices, estudiantes y docentes queremos fusionarnos, recordar, desintegrar el colador gigante por el que se escapa la memoria.

Llegan quienes espero. Abandonamos la pecera. Nos sumergimos en otras aguas más cálidas, menos asfixiantes. Cuerpos anhelantes se desplazan por la ciudad, reclaman su lugar, lo toman. La inacción es sinónimo de aceptación, resignación, desilusión. Todo rima, como en un rap gigante, coreado por miles. Esta lección no se aprende en la escuela, es difícil narrar lo que el corazón va sabiendo. Postales simultáneas de la diversidad, los ojos no alcanzan para mirar.

Tod@s estamos mezclad@s, cada un@ se viste como quiere, estos modelos y peinados no están impuestos por modas. La libertad se respira, es un perfume que no se va de la piel.

Pequeñas luces se suman, el brillo aumenta. Nos vamos sumando, nos metemos, cantamos, sacamos fotos, saltamos un rato. Nos adelantamos y vemos la cabeza de la columna de estudiantes y les explico que acá las jerarquías también se juegan, pero los valores son otros: van adelante los colegios que más comprometidos están en la lucha, los que se juegan más. Y a la vanguardia, con una enorme bandera amarilla que cruza la calle –“Queremos estudiar en condiciones dignas”–, están tod@s junt@s, chicas y chicos, que salieron por la tele en estas últimas semanas, defendiendo la educación pública con emocionante dignidad.

Sus interlocutores adultos, la mayoría periodistas y opinólogos que estudiaron en escuelas privadas, no supieron estar a la altura de las circunstancias y quedaron muy mal parados.

Cruzamos la 9 de Julio, la gente aplaude, felicita, grita desde las veredas: “¡Fuerza chicos!”. Todo es una fiesta. Hay lápices dibujados con tiza en las sendas peatonales. Graffitis van inundando las paredes y calles. “Los lápices presentes”, “Escuela laica”, “Para ser prócer, ¿hay que matar indios?” Inesperadamente vemos a alguien envuelto en una bandera multicolor, aerosol en mano, pintando en una pared: “¡Educación sexual ya!”. Rápidamente nos acercamos. Nos miramos, nos reconocemos, alegría del estar también aquí. Son Daniel, Juan y Guilla, militantes de la Juventud LGBT, a quienes Sofi y yo habíamos conocido en un encuentro con proyección de cortos sobre chicos trans al que habíamos asistido como “hétero”, solidarias en la lucha por la ley de identidad de género. Nos piden: “¿Nos ayudan a llevar la bandera?”. “¡Claro!”, gritamos al unísono. Sentimos por un rato lo que es ser miradas por la gente “de otra forma”. Y le digo a Juan (universitario, inteligente, dulce): “Yo quiero luchar para que la educación sexual sea una realidad en las escuelas, para que l@s chic@s como vos puedan vivir su identidad sexual sin esconderse, sin ser acusados, que los respeten”. Y Juan sonríe, me agradece, nos fundimos en un abrazo que no olvidaré, que me impregnó el cuerpo, que me comprometió de por vida.

* Profesora de Literatura, coordinadora del Proyecto de Educación Sexual Integral en el Liceo 11 de Villa Urquiza y capacitadora docente en UTE. Tiene el blog para docentes “Educación sexual en la escuela”,www.cuidarnosesquerernos.blogspot.com/ y otro para alumnas/os “Hablemos de amor y sexualidad en la escuela”,
saberesmiderecho.blogspot.com/

sábado, 18 de septiembre de 2010

Pasiones de estudiantes

El viernes 17 de septiembre el suplemento Las 12 sacó como nota de tapa una nota de Luciana Peker que ejemplifica lo que es observar la realidad con perspectiva de género. En ella la periodista se acerca a una escuela tomada (la Julio Cortázar de Caballito) y entabla una conversación con alumnas de escuelas secundarias que participan de la lucha por condiciones dignas para estudiar. Dice la entrevistadora:

"Muchos medios atacan a todos los estudiantes por tomar los colegios y otros les dan lugar a su voz. Sin embargo, el sexismo pone su filtro. Por ejemplo, hace dos semanas, cuando fueron tres chicos y una de las chicas que forman parte de esta entrevista –que prefiere reserva– a un estudio de televisión, a ella no la dejaron pasar. Le preguntaron si quería hablar. Ella dijo sí. Pero la relojearon con desconfianza. Y la dejaron atrás de cámara."

Es que la realidad parece ser una, pero las miradas pueden cambiar la percepción de lo que resulta válido o no para la sociedad. El género periodístico es modelizador, es decir produce modelos que pueden reproducir (como lo hacen) estereotipos de género que contribuyen a perpetuar asimetrías y desigualdades. Es decir, a la larga, maltrato, discriminación, sufrimiento, feminicidios.

La lucha por las mejoras en nuestras condiciones de trabajo incluyen también la urgente implementación DE VERDAD, de la ley 2110 de Educación Sexual Integral, para lo cual se necesita un presupuesto que no hay. Se acusa y estigmatiza a l@s jóvenes, pero se vulneran sus derechos, y esto es exclusiva responsabilidad de los adultos.

Dice Luciana Peker:

Cuando hablan las estudiantes secundarias, al reclamo por las becas y la situación edilicia se le suma otro: la necesidad de que la educación sexual entre en las aulas de manera permanente. Porque aunque se incluya en la exigencia colectiva la necesidad de que la secundaria tome en cuenta la gran cantidad de alumnos y alumnas que se convierten en padres y madres mientras están en la escuela, las chicas saben que lo urgente es que el derecho a decidir sobre sus cuerpos sea algo de lo que sí se habla. La organización, el enfrentamiento con los medios, la mirada acusadora de quienes estigmatizan a los y las adolescentes y la toma de colegios en la palabra de las protagonistas.

Para leer la nota completa de Luciana Peker:

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-5981-2010-09-18.html

miércoles, 8 de septiembre de 2010

El debate del aborto

Susana Díaz murió una semana atrás en el Hospital Zonal de Añatuya, Santiago del Estero. La mató un aborto inseguro. Era muy pobre. Tenía apenas 16 años. Vivía en un paraje cercano a Los Juríes, departamento Taboada. Falleció en la guardia, de acuerdo con la información que dio el director del centro de salud a las autoridades de la Dirección de Maternidad e Infancia provincial. Llegó en estado desesperante, terminal. Un médico policial la examinó y determinó que presentaba “signos evidentes de haberse practicado un aborto clandestino, lo que le habría provocado una septicemia generalizada”, según publicó el diario El Liberal. Susana Díaz, trascendió, habría dejado huérfana a una niña de dos años.

El Código Penal no disuade de llevar adelante la práctica a las mujeres que deciden abortar. Cada año alrededor de medio millón de mujeres, muchas de ellas jóvenes y adolescentes, católicas y no católicas, de todos los sectores sociales, recurren a una interrupción voluntaria de embarazo como última salida ante una gestación no deseada. Pero las que ponen en riesgo su cuerpo y su vida son las chicas de hogares más desfavorecidos, como Susana. Las mujeres que pueden pagar una intervención segura o cuentan con la información adecuada para no caer en una práctica insegura también abortan en la clandestinidad. Pero para ellas, la penalización que hoy rige en la Argentina tiene otra carga: es temor, es estigma, es también la amenaza de ser denunciadas e ir presas, pero no la posibilidad de la muerte, de dejar a sus hijos –muchas tienen hijos– sin madre.

La maternidad no puede ser impuesta, no puede ser un castigo. Debe ser elegida. Una ley que despenalice y legalice el aborto no obligará a ninguna mujer que no quiera interrumpir voluntariamente un embarazo a hacerlo.
(para seguir leyendo la nota clickear el título de este post)


Algo habrán hecho



500.000 mujeres por año pasamos a la clandestinidad cuando decidimos abortar. Y pasar a la clandestinidad nos hace cuerpos subversivos que deben ser invisibilizados: 80.000 mujeres por año internadas por abortos inseguros. En los últimos 27 años, más de 3000 muertas, y nuestro reclamo político enterrado: 46 proyectos de legalización del aborto, cajoneados.
“Yo estoy a favor de la vida”. “Yo estoy de acuerdo si la mujer fue violada”. “Que primero un psicólogo o un médico las trate de convencer de que lo tengan”. Porque según los cuentos infantiles y las novelas en los que nos gusta creer no hay aborto, la maternidad siempre es deseada y parir nos hace mujeres. Y según esos cuentos el cuerpo resignado a la maternidad obligatoria siempre es de otra: de la mucama, de la adolescente, de la puta, de la lesbiana, de la ama de casa, de la soltera cuarentona, de la hija del vecino, de la presa. Según este discurso público, nadie es forzada a la maternidad en primera persona, pero tampoco nadie aborta. Las mujeres que abortan no existimos. La clandestinidad nos hace desaparecer.

Pero según el Ministerio de Salud de la Nación, el aborto clandestino es una experiencia que en promedio cada mujer vive dos veces en su vida. Nunca más, es una advertencia. Es un llamado a abandonar la fantasía de que el aborto no existe y que el mundo es como en los cuentos. 1.000 millones de pesos es el precio de la extorsión para abortar sin enfermar, pero, aunque caro, ningún aborto clandestino sucede libre de miedo, violencia y un destino incierto. Quienes no pueden pagar viven tortura, humillación y muerte cuando necesitan recurrir al hospital, donde son hostigadas, violentadas y denunciadas por quienes están “a favor de la vida”, de la obediencia debida. Nunca más al terrorismo de Estado que nos condena a la clandestinidad, al disciplinamiento de la tortura y al silencio.

La línea “Aborto: más información, menos riesgos”, desde hace un año, nos ha permitido hablar en público de lo que pasa cuando las mujeres abortan masivamente de manera clandestina. 5000 personas ya llamaron para informarse sobre aborto seguro y nos contaron sus formas de rebelarse contra esta imposición. Con ello construimos lucha y memoria para desafiar la enfermedad, la denuncia y la tortura. Aborto inseguro Nunca Más.

Fuente: Lesbianas y feministas por la descriminalización del aborto

sábado, 4 de septiembre de 2010

4 DE SEPTIEMBRE: 1° CELEBRACIÓN DÍA MUNDIAL DE LA SALUD SEXUAL.


Este sábado, 4 de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual, una jornada impulsada por la Asociación Mundial de Salud Sexual (WAS, por sus siglas en inglés) con el objetivo de fomentar la "discusión abierta y respetuosa" sobre la sexualidad humana y promover la salud sexual y los Derechos Sexuales de todas las personas.

Según ha informado la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS), miembro de la WAS, el lema de la campaña que se ha propuesto es "Hablemos de Salud Sexual: Debate intergeneracional". "El lema de la campaña promueve hablar de Salud Sexual y refleja una necesidad de conocer, reflexionar, encontrar propuestas imaginativas para el bienestar sexual y los derechos sexuales para todas las generaciones", ha indicado Miren Larrazábal, presidenta de la FESS.



QUÉ ES LA SALUD SEXUAL

La salud sexual es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud".

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha definido la salud sexual como "la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad."

Ambos organismos consideran que, para que pueda lograrse y mantenerse la salud sexual, deben respetarse los derechos sexuales de todas las personas. En efecto, para lograrla, la OMS asegura que se requiere un "enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener relaciones sexuales placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia."

Salud sexual y salud reproductiva

Es conveniente diferenciar la salud sexual, enfocada a la salud en las relaciones sexuales y la salud reproductiva enfocada a la reproducción sexual y a la procreación. A pesar de las grandes diferencias existentes en la región en cuanto a la conceptualización y acciones referentes a esta temática, deben resaltarse las iniciativas realizadas hasta la fecha. En algunos países se han llegado a implementar servicios y programas a nivel gubernamental.

No obstante, este tema aún genera conflictos por los tabúes y mitos existentes, tales como que brindar educación y atención en esta área generará libertinaje y no libertad; que aumentarán las relaciones coitales no protegidas y la precocidad sexual. Este fenómeno puede ocasionar que este tipo de programas pierdan continuidad y respaldo político.

En este sentido, se aprecia la necesidad de crear espacios de discusión sobre este tema, siendo esto una cuestión clave para el diseño de políticas de juventud. Asimismo, existe consenso en resaltar el deber de respetar la sexualidad del ser humano y la libertad en sus opciones y decisiones.

La salud sexual y la salud reproductiva (que involucra aspectos de carácter biológico, psicológico, sociológico y cultural), por tanto, debe basarse en tres principios: individualización (tomar en consideración las diferencias individuales); respeto a la dignidad humana (valores personales y de grupo); libre determinación (frente a las alternativas existentes es la persona quien decide en última instancia.